fbpx

El Código Simbólico, Volumen 04, Números 01-03

Vol. 4 Codigos Simbolico No. 1-3

“Ir Hacia Adelante”

“IR HACIA ADELANTE”

Así como el mensaje del sellamiento ha cerrado con un notable avance en cada uno de sus siete años llenos de eventos, así ha terminado 1937 con el sorprendente progreso de que ahora todos los empleados del Monte Carmelo son compensados por su trabajo en lugar de trabajar por nada. El Monte Carmelo está encargándose de sus gastos. {4SC1-3: 2.1.1}

Además, como líderes en esta obra de reforma, somos ahora capaces de dar a todos los creyentes de la Verdad Presente el ejemplo correcto con respecto al pago de los diezmos y las ofrendas voluntarias. Esto es que además de dar ofrendas voluntarias, los moradores del Monte Carmelo estamos ahora pagando doble diezmo de todos nuestros ingresos, regla esta que en la práctica traerá nuestros diezmos y ofrendas individuales a un incremento entre 25% a 30% de todo nuestro “ingreso” personal, llevándonos hasta la norma de la benevolencia del Israel de antaño que es explicado en las siguientes citas: {4SC1-3: 2.1.2}

“Mientras hablamos de los diezmos como la norma de las contribuciones de los judíos con propósitos religiosos, no hablamos comprensiblemente. El Señor mantuvo Sus exigencias al máximo y casi en cada artículo se les recordó al Dador al requerírseles que le hicieran Sus devoluciones. Se les requirió que pagaran un rescate por su hijo primogénito, por los primeros frutos de sus manadas y por la primera recolecta de la cosecha. Se les pidió que dejaran las esquinas de sus campos sembrados para los desposeídos. Lo que se cayera de sus manos en la cosecha, era dejado a los pobres, y una vez cada siete años eran dejadas para producir espontáneamente para el necesitado. Estaban también las ofrendas del sacrificio, ofrendas por las ofensas, ofrendas por el pecado y la remisión de todas las deudas cada siete años. Había también numerosos gastos por las hospitalidades y regalos para los pobres, y había también tributos por la propiedad”. {4SC1-3: 2.1.3}

“En períodos establecidos, a fin de preservar la integridad de la ley, el pueblo era entrevistado para ver si fielmente habían cumplido sus promesas o no. Unos pocos conscientes devolvían a Dios cerca de un tercio de todo su ingreso para beneficio del interés religioso y para los pobres. Estos impuestos excesivos no venían de una clase particular de gente, sino de todos, siendo los requerimientos proporcionales de acuerdo a la cantidad poseída. Además de todas estas donaciones regulares y sistemáticas había objetos especiales que llamaban a una ofrenda voluntaria, tales como el tabernáculo construido en el desierto y el templo erigido en Jerusalén. Estas exacciones fueron impuestas por Dios sobre su pueblo por su propio bien, como también para sustentar Su servicio”. {4SC1-3: 2.1.4}

Debe haber un despertar entre nosotros como pueblo sobre este asunto. Hay sólo pocos hombres que sienten su conciencia golpeada si descuidan su deber en la

beneficencia. Pero pocos sienten remordimiento en el alma al estar robando diariamente a Dios. Si un Cristiano deliberadamente o accidentalmente paga de menos a su vecino o se niega a cancelar una deuda honesta, a menos que tenga la conciencia cauterizada, le preocuparía y no estaría tranquilo aunque nadie lo supiera, sino sólo él. Hay muchos votos ignorados y promesas impagadas y, sin embargo, muy pocos se preocupan del asunto. Cuan pocos se sienten culpables por esta violación del deber. Debemos tener nuevas y más profundas convicciones sobre este asunto. La conciencia deber ser despertada y el tema debe recibir la más sincera atención porque habrá que darle cuenta a Dios en el último día y sus demandas deben ser pagadas”. {4SC1-3: 2.1.5}

“Las responsabilidades del hombre de negocios Cristiano, ya sea su capital grande o pequeño, estará en proporción directa con sus dones dados por Dios. El engaño de las riquezas ha arruinado a miles y a decenas de miles. Estos hombres ricos, olvidan que son mayordomos y que el día se aproxima rápidamente cuando les será dicho, ‘da una razón de tu mayordomía’. Como se demuestra en la parábola de los talentos, cada hombre es responsable por el uso sabio de los dones conferidos. El hombre pobre en la parábola, debido a que tenía menos dones, sintió menos responsabilidad y no hizo uso del talento que se le confió y por lo tanto fue arrojado a las tinieblas”. {4SC1-3: 2.2.1}

“Cristo dijo, ‘¡…difícilmente entrará un rico en el reino de los cielos! Y Sus discípulos se asombraron por Su doctrina. Cuando un ministro que ha obrado con éxito al asegurar almas para Jesucristo abandona su sagrada obra a fin de asegurarse ganancias temporales, es llamado un apóstata y será tomado como responsable por Dios por el mal uso de los talentos que se le han conferido. Cuando los hombres de negocios, los granjeros, los mecánicos, los mercaderes, los abogados, etc. se hacen miembros de la iglesia, se convierten en siervos de Cristo y aunque sus talentos puedan ser completamente diferentes, su responsabilidad por hacer avanzar la causa de Dios con el esfuerzo personal y con sus recursos no es menor que aquella que recae sobre el ministro. El ay que caerá sobre el ministro si no predica el evangelio, tan seguramente caerá sobre el hombre de negocios si éste con sus diferentes talentos no es un colaborador de Cristo y si no está alcanzando los mismos resultados. Cuando éste es traído a casa, al individuo, alguien dirá, ‘Es duro decirlo’, sin embargo, es verdad, aunque continuamente se contradice por la práctica de los hombres quienes profesan ser seguidores de Cristo”. {4SC1-3: 2.2.2}

“Dios proveyó el maná para Su pueblo en el desierto por un milagro de misericordia y pudo haber suministrado todo lo necesario para el servicio religioso, pero no lo hizo porque en su infinita sabiduría vio que la disciplina moral de Su pueblo dependía de su cooperación con

2

Él, cada uno haciendo algo. Como la verdad es progresiva, las demandas de Dios recaen sobre los hombres para que den de aquello que Él les ha confiado para este propósito. Dios, el creador del hombre, al instituir el plan de la benevolencia sistemática ha hecho que el trabajo se asigne por igual para todos de acuerdo a sus múltiples habilidades. Cada uno ha de ser su propio evaluador y se le deja dar como lo proponga en su corazón. Pero hay algunos que son culpables del mismo pecado de Ananías y Safira pensando que si retienen una porción de lo que Dios reclama en el sistema de diezmos, los hermanos nunca se enterarán. De esta manera piensen en la pareja culpable cuyo ejemplo se nos da como una advertencia. Dios en este caso prueba que El escudriña el corazón. Los motivos y propósitos del hombre no pueden ser escondidos de Él. El ha dejado una advertencia perpetua para los Cristianos de todas las edades para que se cuiden del pecado hacia el cual los corazones de los hombres están continuamente inclinados”. {4SC1-3: 2.2.3}

“Aunque no hay señales visibles del desagrado de Dios seguidas por la repetición del pecado de Ananías y Safira ahora, sin embargo, el pecado es igual de horrible a la vista de Dios y será visitado con toda seguridad el trasgresor en el día del juicio y muchos sentirán la maldición de Dios aún en esta vida. Cuando un compromiso es hecho por la causa, este es un voto hecho a Dios y debería ser sagradamente cumplido. A la vista de Dios no es más que un sacrilegio apropiarse para el uso propio de aquello que ha sido en algún momento comprometido para hacer avanzar Su obra sagrada”. {4SC1-3: 3.1.1}

“Cuando un compromiso verbal o escrito ha sido hecho en la presencia de nuestros hermanos para dar cierta cantidad, estos son los testigos visibles de un contrato hecho entre nosotros y Dios. El compromiso no es hecho con un hombre, sino con Dios y es como una nota escrita dada a un vecino. Ningún contrato legal es más comprometedor para un Cristiano por el pago de dinero, que un compromiso hecho con Dios”. {4SC1-3: 3.1.2}

“Las personas que se comprometen así con su prójimo generalmente no piensan en pedirle que los absuelvan de sus compromisos. El voto hecho a Dios, el dador de todos los favores, es todavía de mayor importancia. Entonces,¿por qué buscaríamos ser absueltos de nuestros votos con Dios? ¿Considerará el hombre su promesa menos comprometedora porque la hizo a Dios? Porque su voto no será llevado a juicio en las cortes de justicia, ¿es éste menos válido? El hombre que profesa ser salvo por la sangre del infinito sacrificio de Jesucristo, ¿’robará a Dios’? ¿No son sus votos y sus acciones pesadas en las balanzas de la justicia en las cortes del cielo?” {4SC1-3: 3.1.3}

“Cada uno de nosotros tiene un caso pendiente en la corte del cielo. ¿El curso de nuestras acciones balanceará la evidencia contra nosotros? El caso de Ananías y Safira fue del carácter más agravante. Al quedarse con parte del precio, ellos mintieron al Espíritu Santo. La culpabilidad de la misma manera recae sobre cada individuo en proporción a las ofensas. Cuando los corazones de los hombres son ablandados por la presencia del Espíritu de Dios, son más susceptibles de ser impresionados por el Espíritu Santo y se toman decisiones para negar el yo y sacrificarse por la causa de Dios. Esto es cuando la luz divina brilla en las recámaras de la mente con una claridad inusual y poder, de modo que los sentimientos del hombre natural son superados, el egoísmo pierde su poder en el corazón y los deseos son despertados para imitar el modelo, Jesucristo, al practicar la negación de sí mismo y la benevolencia. La disposición del hombre hacia la naturaleza egoísta se convierte en amabilidad y misericordia hacia los pecadores perdidos y hace un solemne compromiso con Dios, como hizo Abraham y Jacob. Los ángeles celestiales están presentes en estas ocasiones. El amor de Dios y el amor por las almas triunfa sobre el egoísmo y sobre el amor al mundo. Este es el caso especialmente cuando el predicador, en el Espíritu y poder de Dios, presenta el plan de redención traído por la majestad de Dios en el sacrificio de la cruz. Por las siguientes escrituras podremos ver como considera Dios el asunto de los votos: {4SC1-3: 3.1.4}

“Habló Moisés a los príncipes de las tribus de los hijos de Israel, diciendo: Esto es lo que el Señor ha mandado. Cuando alguno hiciere voto al Señor, o hiciere juramento ligando su alma con obligación, no quebrantará su palabra; hará conforme a todo lo que salió de su boca”. (Nm. 30:1, 2). “No dejes que tu boca te haga pecar, ni digas delante del ángel, que fue ignorancia. ¿Por qué harás que Dios se enoje a causa de tu voz, y que destruya la obra de tus manos?” (Ec. 5:6). “Entraré en tu casa con holocaustos; Te pagaré mis votos, Que pronunciaron mis labios Y habló mi boca, cuando estaba angustiado”. (Sal. 66:13, 14). “Lazo es al hombre hacer apresuradamente voto de consagración, Y después de hacerlo, reflexionar”. (Pr. 20:25). “Cuando haces voto al Señor tu Dios, no tardes en pagarlo; porque ciertamente lo demandará el Señor tu Dios de ti, y sería pecado en ti. Mas cuando te abstengas de prometer, no habrá en ti pecado. Pero lo que hubiere salido de tus labios, lo guardarás y lo cumplirás, conforme lo prometiste al Señor tu Dios, pagando la ofrenda voluntaria que prometiste con tu boca” (Dt. 23:21-23). {4SC1-3: 3.2.1}

“Prometed, y pagad al Señor vuestro Dios; Todos los que están alrededor de él, traigan ofrendas al Temible”. (Sal. 76:11). “Y vosotros lo habéis profanado cuando decís: Inmunda es la mesa del Señor, y cuando decís que su alimento es despreciable. Habéis, además, dicho: ¡Oh, qué fastidio es esto! Y me despreciáis, dice el Señor de los ejércitos; y trajisteis lo hurtado, o cojo, o enfermo, y presentasteis ofrenda. ¿Aceptaré yo eso de vuestra mano? dice el Señor. Maldito el que engaña, el que teniendo machos en su rebaño, promete, y sacrifica al Señor lo dañado.

3

Porque yo soy Gran Rey, dice el Señor de los ejércitos, y mi nombre es temible entre las naciones”. (Mal. 1:12-14). –”Testimonios para la Iglesia”, Vol. 4, p. 467-471 (en inglés). {4SC1-3: 3.2.2}

Además, el Monte Carmelo está pagando salarios no solamente a todos sus trabajadores regulares, sino también a todos sus estudiantes habilitándolos así para que sufraguen una parte de sus gastos, cuyo privilegio de ayudarse a sí mismos no solamente reduce las cargas de sus padres, sino que también al mismo tiempo le enseña a los estudiantes a llevar responsabilidades y a hacerse autosuficientes, acerca de lo cual, los padres y las escuelas no han podido lograr, con los resultados deplorables de que después que los jóvenes han pasado la edad escolar son incapaces no sólo en poder lograr el sustento para formar un hogar, sino que tampoco pueden lograr un sustento para ellos mismos. Consecuentemente, se convierten en una carga para ellos mismos y una maldición para el mundo, cuando deberían ser una bendición para todos. {4SC1-3: 4.1.1}

Este sistema de remuneración de 1938 se aplica a todos los niños a partir de los cuatro años de edad como se establece en las siguientes leyes suplementarias de los reglamentos constitucionales y de las regulaciones de la Asociación General de los Adventistas del Séptimos Día de La Vara del Pastor: {4SC1-3: 4.1.2}

“Esta Asociación, consistirá de Departamentos Dependientes e Independientes”. {4SC1-3: 4.1.3}

“LOS DEPARTAMENTOS DEPENDIENTES serán: el Educacional, Ministerial, Benevolente y la Oficina General”. {4SC1-3: 4.1.4}

“Para el mantenimiento del Departamento Educacional, se requerirá una ofrenda de 5% del ingreso neto de todos los creyentes de la Verdad Presente. Esta ofrenda de aquellos fuera del Monte Carmelo será usada especialmente para mantener a los niños en la escuela cuyos padres no están en capacidad financiera de hacerlo y también para el mantenimiento de los predios de la escuela”. {4SC1-3: 4.1.5}

“La junta de la escuela no aceptará más estudiantes hasta que se provea más espacio disponible para atenderlos y hasta que los creyentes de la Verdad Presente respondan a su deber y mantengan a los estudiantes en la escuela”. {4SC1-3: 4.1.6}

“El Departamento Ministerial – obreros y publicaciones de la Verdad Presente – será mantenido con el primer diezmo. Mas allá de los gastos de este departamento, los fondos serán usados para la compra de materiales de construcción para construir los edificios de la institución del Centro del Monte Carmelo”. {4SC1-3: 4.1.7}

“El Departamento de la Benevolencia será mantenido con el segundo diezmo, del cual el 5% de las cuotas de la escuela constituye una parte y todas las ofrendas que no van dirigidas a ningún fondo específico. Los fondos de este departamento son para atender todos los casos de caridad que lo merezcan”. {4SC1-3: 4.1.8}

“LOS DEPARTAMENTOS INDEPENDIENTES son el Mercantil, la Granja, Vivienda, Culinario, Lavandería y Médico” {4SC1-3: 4.1.9}

“Todas las compras serán hechas través del Departamento Mercantil”. {4SC1-3: 4.2.1}

“La Granja venderá toda su producción al Departamento Mercantil”. {4SC1-3: 4.2.2}

“Los beneficios que se acumulen de los departamentos Mercantil, la Granja, de Vivienda, el Culinario, la Lavandería y otros departamentos serán usados para pagar la hipoteca del Monte Carmelo y para la compra de materiales de construcción que se usan en el Monte Carmelo”. {4SC1-3: 4.2.3}

“El Departamento Médico, para mantenerse él mismo, cobrará por todos sus servicios una cantidad nominal. No habrá beneficios acumulables en este departamento. Los pacientes que no puedan pagar el costo por el uso del sanatorio serán ayudados por el Departamento de la Benevolencia”. {4SC1-3: 4.2.4}

“El Departamento de la Benevolencia venderá al Departamento Mercantil todo tipo de artículos entregados a la institución y los beneficios que se deriven de esto serán entregados a aquellos que necesitan los artículos y el Departamento Mercantil venderá los artículos al costo a los que los necesiten. {4SC1-3: 4.2.5}

El caso de cada creyente de la Verdad Presente será considerado según sus propios méritos”. {4SC1-3: 4.2.6}

Trabajo de los Superiores

“Todos los trabajadores a tiempo completo del Monte Carmelo recibirán por su trabajo 14¢ por hora para cubrir sus gastos inmediatos. La Asociación pagará los gastos de los niños así como de los padres que viven en el Monte Carmelo”. {4SC1-3: 4.2.7}

“Como el trabajo de algunos hombres vale más que el de otros, y así como algunos trabajos deberían pagarse mejor que otros, la Asociación compensará más adelante con un bono, a cada trabajador que lo merezca, la cantidad que será determinada de acuerdo con cada caso y de esta manera equilibrará la diferencia entre aquellos cuyo trabajo vale menos de aquellos cuyo trabajo vale mas”. {4SC1-3: 4.2.8}

“El mencionado bono puede ser pagado en el arreglo final con la Asociación, o puede ser pagado antes, dependiendo de la decisión que haga la Asociación. Sin embargo, si surge algún gasto inesperado de alguno que tiene un bono acumulado y éste no puede financieramente atender dicha emergencia, puede retirar dinero de su bono y así atender su necesidad”. {4SC1-3: 4.2.9}

Mantenimiento y Trabajo de Los Estudiantes

“Los estudiantes se dividirán en cuatro grupos”. {4SC1-3: 4.2.10}

“La Clase I, estará compuesta por aquellos que estánentre los cuatro y los ocho años de edad y recibirán 3 ½¢ por hora por veintiséis horas de trabajo manual a la semana, cuyo ingreso sumaría 91¢, que comparado con $3.23 a la semana por una habitación, alimentación y lavandería, deja un déficit de $2.32, además de la cantidad que hay que agregar por los diezmos y las ofrendas a descontar de

4

91¢, cuyo déficit los padres o tutores de estos niños han de enviarles todas las semanas”. {4SC1-3: 4.2.11}

“La Clase II, estará compuesta por aquellos de las edades de ocho a trece años de edad y recibirán 7½ ¢ la hora por veintiséis horas de trabajo manual, haciendo $1.95 a la semana contra un gasto semanal por alimentación, habitación y lavandería de $4.00, dejando un déficit de $2.05, además de la cantidad de diezmos y ofrendas descontados de $1.95 que los padres o guardianes tienen que agregar y que deben remitir a esta clase de niños cada semana”. {4SC1-3: 5.1.1}

“Aquellos de trece a diecisiete años de edad compondrán la Clase III. Estos recibirán 9¢ la hora por veintiséis horas de trabajo manual a la semana, haciendo la cantidad de$2.34, contra $4.30 a la semana por habitación, alimentación y lavandería, dejando un déficit de $1.96, además de la cantidad en diezmos y ofrendas deducidos de $1.96 que sus padres o guardianes enviarán cada semana”. {4SC1-3: 5.1.2}

“La Clase IV, está compuesta de estudiantes mayores, que la calidad de su trabajo les da derecho a trabajar no menos de ocho horas al día como aprendices en los diferentes departamentos. Estos recibirán entre 9 y 13¢ por hora (dependiendo de sus capacidades), o desde $4.14 a $5.98 a la semana, menos los diezmos y las ofrendas, contra $4.30 de gastos de manutención. {4SC1-3: 5.1.3}

“Los ingresos de cada grupo están sujetos a pagar doble diezmo y las ofrendas voluntarias” {4SC1-3: 5.1.4}

Comercio y Cambio de Moneda

“La Oficina General de la Asociación emitirá $25.000 en “Moneda Local para Comerciar” y $5.000 en moneda para cambiar contra la propiedad. Con la Moneda local para Comerciar se harán transacciones de negocios con todos los departamentos inmediatos y se pagarán los salarios de todos los empleados que residen en el Centro del Monte Carmelo. Todos los residentes harán transacciones comerciales al por menor en el Centro del Monte Carmelo con la Moneda Local para Comerciar mencionada anteriormente”. {4SC1-3: 5.1.5}

“La Moneda Local para Comerciar consistirá de monedas de denominaciones de un centavo, de cinco centavos, de diez centavos, de veinticinco centavos, de medio dólar, de un dólar, de cinco dólares, de diez dólares y de veinte dólares, mientras que la moneda de cambio consistirá de denominaciones de uno, cinco y diez dólares. Esta última será redimible en Moneda Local para Comerciar o en moneda de los Estados Unidos”. {4SC1-3: 5.1.6}

“El dinero recibido por cualquier residente del Monte Carmelo en una moneda diferente a la Moneda del Monte Carmelo será convertido a la Moneda Local para Comerciar o a la moneda de cambio en la oficina de cambio del Monte Carmelo o será depositado en el Banco de Palestina del Centro del Monte Carmelo y tendrá derecho a retirar la misma cantidad a su voluntad si no se han hecho otros arreglos”.{4SC1-3: 5.1.7}

Por el Bien de la Escuela

Como el trabajo de la mayoría de los estudiantes no produce beneficios, si no que también es costoso para la institución (porque toma del tiempo del maestro supervisarlos a la vez que están logrando muy poco), y como su trabajo no es aplicado a algún tipo de industria que produzca ingresos para la institución, esta política de compensación se puede mantener solamente a costa de la institución y está ideada sólo como un medio de asegurar la perpetuidad y prosperidad de la escuela, también para enseñarle a los niños el valor de un dólar y para que asuman responsabilidades de modo que mientras están recibiendo su educación pueden a la misma vez estar aprendiendo a cómo ganarse la vida”. {4SC1-3: 5.1.8}

Mantenimiento del Departamento Educacional

Hay un número de niños cuyos padres no pueden mantenerlos financieramente en la escuela y como Monte Carmelo, su madre espiritual, desea salvar a todos sus niños, los ha adoptado. Pero como su apoyo debe venir de todos los creyentes de la verdad presente, ella está dejando saber aquí a todos las necesidades de estos niños. {4SC1-3: 5.2.1}

Se ha estimado que el promedio de ofrendas recibidas por los creyentes de la Verdad Presente, suma cerca de un 2% de su “ingreso” y que toma de un 5% a un 8% mantener la escuela. De esta manera, el Monte Carmelo en palabras muy ciertas pide que todos los creyentes de la Verdad Presente contribuyan con no menos de un 5% de sus ingresos para este fondo tan necesario. En otras palabras, si el ingreso de uno es de $15 a la semana, su primer diezmo será de $1.50 como concepto del diez por ciento de diezmo y $0.68 por el cinco por ciento para el mantenimiento de la escuela, lo que hará un total de $2.18. {4SC1-3: 5.2.2}

Si todos los creyentes de la Verdad Presente responden a este urgente y digno llamado, entonces el problema del mantenimiento de la escuela y de la seguridad de una educación Cristiana para estos niños será resuelto para siempre. Pero que se sepa, Hermano, Hermana, que si usted no lo hace ya, su negativa impedirá que el Monte Carmelo haga por sus niños lo que el Señor espera que haga y que debe ser hecho si han de ser salvos. Tal indiferencia ahora traerá la ruina sobre los mayores y los jóvenes. {4SC1-3: 5.2.3}

Fe de Errata

En la edición de Nov.-Dic. del Código, página dieciséis,período de tiempo. párrafo siete, la palabra “no” fue eliminada sin intención. {4SC1-3: 5.2.4}

“Además, el Monte Carmelo trabajará duro y hará todo lo posible para convertir a los niños dentro de un cierto. Aquellos que no tienen la edad y no son convertidos al Señor, el Monte Carmelo debe, con tristeza, regresarlos a sus hogares”. {4SC1-3: 5.2.5}

5

ANUNCIO IMPORTANTE

Debido al hecho de que la mayoría de los creyentes de la Verdad Presente no entienden completamente el verdadero significado de las palabras, “…El Señor actuará en esta etapa final de la obra en una forma muy diferente de la acostumbrada contraria a todos los planes humanos” (“Testimonios para los Ministros”, p. 300), el Monte Carmelo se encuentra hostigado con muchos problemas peculiares gratuitos e injustificados. {4SC1-3: 6.1.1}

Así, el Monte Carmelo se halla consumiendo una excesiva parte de su tiempo y energía ayudando a personas que aunque ellas mismas deberían estar ayudando a otros, están, sin embargo, ocupadas haciendo lo que ellas asumen es su deber dado por Dios, cuestionando y criticando la obra de Dios y demandando que nosotros demos cuenta de nuestro modo de conducir la obra del Señor. {4SC1-3: 6.1.2}

Otros aunque dirigen su atención por otros canales que no tienen que ver con el manejo de los intereses del Señor, sin embargo, presumen poder juzgar nuestro criterio de un modo u otro, proceden sigilosamente a observar a cada uno pero no a ellos mismos, inmisericordemente midiendo cada defecto e imperfección, y aún exigen que se conformen a sus normas precisas y estrechas; una licencia arrogante que ningún hombre tiene el derecho de esperar, mucho menos de imponer o demandar. {4SC1-3: 6.1.3}

Hallando Faltas

“Es extraño lo olvidadizos que podemos ser de nuestras propias faltas y de los defectos de nuestro propio carácter, y como tan claramente podemos ver las faltas y defectos de otra gente. Encontrar tantos errores en otros no es una indicación halagadora de lo que contienen nuestros corazones. Deberíamos ser muy quietos y modestos al criticar a otros, porque en la mayoría de los casos sólo le estamos diciendo al mundo cuales son nuestras propias faltas. Antes de dirigir nuestros microscopios hacia otros para buscar las cosas feas que hay en ellos, mejor nos miramos en nuestros espejos para ver si estamos o no libres de los defectos que censuramos de nuestro prójimo. Hay una sabia porción de las Escrituras que nos convida a deshacernos de las vigas en nuestros propios ojos para que podamos ver bien antes de sacar la mota de los ojos de los demás”. – “En Pastos Verdes”, p. 39, 40 (en inglés). {4SC1-3: 6.1.4}

La experiencia ha probado que aquellos que son tan celosos, de modo que todos los demás son reprochables, son ellos mismos más reprochables que aquellos por quienes profesan estar tan preocupados, porque ahora, después de unos pocos cortos meses, están ya sea en camino o listos a abandonar el mensaje que no hace mucho tan confiadamente creían que era la verdad. De esta manera, ellos demuestran claramente que los motivos detrás de su gran preocupación por corregir a otros eran

engendrados, no por un celo puro y consumidor por la prosperidad del mensaje del sellamiento y sus voceros, sino más bien por el poder del archiengañador cuyo propósito determinado está en fomentar los problemas, crear el desánimo y descorazonar a tantos como le sea posible dejando, por lo tanto, a la verdad sin efecto. {4SC1-3: 6.1.5}

Tales casos han estado ocurriendo entre los creyentes de la Verdad Presente, no solamente en el campo, sino también entre aquellos justo en el Monte Carmelo donde el enemigo sabe que sus logros serán mayores si él tiene éxito en su astuto esquema inventado para contrariar la obra. {4SC1-3: 6.2.1}

No hay sino pocos, si es que algunos de los creyente de la Verdad Presente, sin excluir aquellos en el Monte Carmelo, que se dan cuenta completamente de qué representa el “campamento” o la razón de por qué cualquiera de nosotros está aquí. Además, encontramos muy difícil hacer que los creyentes de la Verdad Presente entiendan con agrado la etapa pionera en que el Monte Carmelo se encuentra en el presente. La más significativa evidencia de esto se ve en el hecho cuando a los aplicantes se les pregunta por qué desean venir aquí y la gran mayoría de ellos contesta, “a aprender el mensaje” o “llegar a ser mejores Cristianos” o “para salir del mundo”, etc., etc. No hay nada equivocado en estos deseos en sí mismos. Sin embargo, el Monte Carmelo todavía no ha alcanzado la etapa donde puede atender tales necesidades de la forma que se espera. {4SC1-3: 6.2.2}

Muchos al llegar aquí piensan que deben pasar la mayor parte del día en el salón de clases y esperan recibir sus alas simplemente por nuestra imposición de manos en ellos. Cuando encuentran que esto es imposible llegan a la conclusión de que el problema está en el Monte Carmelo en lugar de en ellos mismos. Consecuentemente, empiezan a buscar errores, a encontrar faltas, a criticar y darse ellos mismos a la tarea de hacer buenas cosas de las malas logrando así salirse de su lugar. {4SC1-3: 6.2.3}

Por lo tanto, a fin de salvar a aquellos que están en este camino que lleva fácilmente a las filas del enemigo, el Monte Carmelo está anunciando solemnemente a todos, que de ahora en adelante no está aceptando sino a obreros solamente hasta que sea el tiempo cuando pueda aceptar a los pobres dignos, a los enfermos y a los ancianos y aquellos que deseen tomar un corto curso ministerial. {4SC1-3: 6.2.4}

Además, nuestro consejo para aquellos que desean ser súbditos del reino es que se tomen en cuenta a ellos mismos observando sus propios pasos en lugar de observar los pasos de otros, porque si ellos quitan sus ojos de sus propios pies y los enfocan en los pies de otros, seguramente caerán del angosto paso de la luz y se sumergirán en el abismo sin fondo de la perdición. {4SC1-3: 6.2.5}

No insista en que alguien tome como parámetro la opinión suya; no haga un asunto suyo

6

el encontrar faltas en los demás ni publicitando sus pecados. No espere a nadie que le confiese a usted sus pecados, sino sólo aquellos cometidos en contra suya personalmente y nunca demande de un hombre una disculpa o confesión. {4SC1-3: 6.2.6}

Los lectores del Código pueden de seguro saber y comprender que aquellos que continúan en el mal hábito de observar a los demás en lugar de a ellos mismos, nunca verán la gloria del reino, a cada uno se le encarga que cuidadosamente estudie el siguiente plan, citas positivas del Espíritu de Profecía: {4SC1-3: 7.1.1}

“Vosotros mismos habéis abierto las puertas de par en par para que Satanás entre. Le habéis dado un puesto de honor en vuestra investigación, o reuniones de inquisición. Pero no habéis manifestado respeto por las excelencias de carácter establecidas por años de servicio fiel. Lenguas envidiosas y vengativas le han dado colorido a hechos y motivos para satisfacer sus propias ideas. Lo negro lo han hecho ver blanco y lo blanco, negro. Al reconvenírseles por sus declaraciones, algunos han dicho: ‘Es cierto’. El admitir que el hecho expresado es verdadero, ¿justifica el proceder? No, no. Si Dios tomase todas las acusaciones que a la verdad pudieran presentarse contra vosotros, y las trenzase en látigo para castigaros, vuestras heridas serían mayores en número y más profundas que aquellas que le habéis inflingido al Hno. ————. Es posible expresar aún los hechos de tal manera que comuniquen una falsa impresión. No tenéis derecho a juntar informes contra él para usarlos con el fin de arruinar su reputación y destruir su utilidad. Si el Señor manifestase contra vosotros el mismo espíritu que habéis manifestado hacia vuestro hermano, seríais destruidos sin misericordia.¿Acaso no os remuerde la conciencia? Me temo que no. El tiempo ha llegado para que el embrujo satánico pierda su poder. Si el Hno. ———— fuera todo lo que vosotros lo hacéis aparentar – y yo sé que no lo es -, vuestro comportamiento de todos modos sería injustificable”. {4SC1-3: 7.1.2}

“Cuando escuchamos el oprobio lanzado contra nuestro hermano, aceptamos este oprobio. A la pregunta: ‘¿Quién habitará en el tabernáculo? ¿Quién morará en el monte santo?’ El salmista respondió: ‘El que anda en integridad, y hace justicia, y habla verdad en su corazón. El que no calumnia con su lengua, ni hace mal a su prójimo, ni admite reproche alguno contra su vecino’”. (Sal. 15:1.3). {4SC1-3: 7.1.3}

“¡Qué mundo de chismes se evitaría, si cada uno recordase que los que le hablan de las faltas ajenas publicaran con la misma libertad sus faltas en una oportunidad favorable! Debemos esforzarnos por pensar bien de todos, especialmente de nuestros hermanos, a menos que estemos obligados a pensar de otra manera. No debemos dar apresurado crédito a los malos informes. Son con frecuencia el resultado de la envidia o de la incomprensión, o pueden proceder de la exageración o de la revelación parcial de los hechos. Los celos y las sospechas, una vez que se les ha dado cabida, se difunden como las semillas del cardo. Si un hermano se extravía, entonces es el momento de mostrar nuestro verdadero interés en él. Vayamos a él con bondad, oremos con él y por él, recordando el precio infinito que Cristo ha pagado por su redención. De esta manera podremos salvar un alma de la muerte, y ocultar una multitud de pecados”. – “Testimonios para la Iglesia”, Vol. 5, p. 54, 55. {4SC1-3: 7.1.4}

“… Satanás se regocija por esta condición de los que profesan ser el pueblo de Dios. Muchos que están descuidando sus propias almas, buscan ávidamente una oportunidad de criticar y condenar a otros. Todos tienen defectos de carácter, y no es difícil hallar algo que los celos puedan interpretar para su perjuicio. ‘Ahora’ – dicen estos que se han constituido en jueces, ‘tenemos loshechos. Vamos a basar en ellos una acusación de la cual no se podrán limpiar’. Esperan una oportunidad adecuada, y entonces presentan su fardo de chismes, y sacan sus calumnias”. {4SC1-3: 7.2.1}

“En su esfuerzo por asentar un argumento, las personas que tienen por naturaleza una imaginación viva, están en peligro de engañarse a sí mismas y a otras. Recogen expresiones descuidadas de otra persona, sin considerar que a veces ciertas palabras pueden haberse dicho con premura y que, por lo tanto, no reflejan los verdaderos sentimientos del que habló. Pero estas observaciones que no fueron premeditadas, y que con frecuencia son tan triviales que no valen la pena de tenerse en cuenta, son miradas a través del vidrio de aumento de Satanás, exageradas y repetidas, hasta que un terrón se transforma en una montaña. Separados de Dios, los que sospechan el mal son juguetes de la tentación. Apenas conocen la fuerza de sus sentimientos o el efecto de sus palabras. Mientras condenan los errores de otros, los cometen mucho mayores ellos mismos. El ser consecuente es una virtud preciosa”. {4SC1-3: 7.2.2}

“¿No hay que observar ninguna ley de bondad? ¿Han sido los Cristianos autorizados por Dios para criticarse y condenarse unos a otros? ¿Es honroso, o aún honesto, arrancar de los labios de otro, bajo disfraz de amistad, secretos que le han sido confiados, y luego perjudicarle por medio del conocimiento así adquirido? ¿Es acaso caridad Cristiana recoger todo informe que flota, desenterrar todo lo que arrojaría sospecha sobre el carácter de otro, y luego deleitarse en emplearlo para perjudicarle? Satanás se regocija cuando puede difamar o herir a quien sigue a Cristo. El es ‘el acusador de nuestros hermanos’ (Ap. 12:10). ¿Le ayudarán en su obra los Cristianos?”. {4SC1-3: 7.2.3}

Los ojos de Dios, que todo lo ven, notan los defectos de todos y la pasión dominante de cada uno. Sin embargo nos soporta a pesar de nuestras faltas y se compadece de nuestra debilidad. Ordena a sus hijos que tengan el mismo espíritu de ternura y tolerancia. Los verdaderos Cristianos no se regocijan en la exposición de las faltas y deficiencias ajenas. Se apartarán de lo vil y deforme, para fijar su atención en lo atrayente

7

y hermoso. Para el Cristiano, todo acto de censura, toda palabra de crítica o condenación, son dolorosos”. {4SC1-3: 7.2.4}

“Siempre hubo hombres y mujeres que, profesando creer la verdad, no conformaban su vida con su influencia santificadora; hombres infieles, que se engañan a sí mismos, y se estimulan a sí mismos a pecar. Se ve incredulidad en su vida, comportamiento y carácter y este terrible mal obra como un cáncer”. {4SC1-3: 8.1.1}

“Si todos los que profesan ser Cristianos empleasen sus facultades de investigación para ver qué males necesitan corregir en sí mismos, en vez de hablar de las faltas ajenas, habría una condición más sana en la iglesia hoy. Algunos son honrados cuando no cuesta nada, pero se olvidan de la honradez cuando la duplicidad les trae más resultados. La honradez y la duplicidad no obran juntas en la misma mente. Con el tiempo, o la duplicidad será expulsada, y la verdad y honradez reinarán supremas; o, si se conserva la duplicidad, la honradez será olvidada. No pueden andar de acuerdo; no tienen nada en común. La una es profetiza de Baal, la otra es verdadera profetiza de Dios. Cuando el Señor recoja sus joyas, los veraces, santos y honestos serán mirados con placer. Los ángeles se ocupan en confeccionar coronas para los tales, y sobre esas coronas adornadas de estrellas se reflejará con esplendor la luz que irradia del trono de Dios”. {4SC1-3: 8.1.2}

“Nuestros hermanos del ministerio son demasiado a menudo recargados por el relato de pruebas y juicios en la iglesia, y ellos se refieren con demasiada frecuencia a dichas cosas en sus discursos. No deben animar a los miembros de la iglesia a quejarse unos de otros, sino erigirse en espías de sus propios actos. Nadie debe permitir que sus prejuicios y resentimientos se despierten por el relato de los yerros ajenos; todos deben esperar pacientemente hasta oír ambos lados de la cuestión, y luego creer únicamente lo que se vean obligados a aceptar por los hechos escuetos. En todas las ocasiones, la conducta más segura consiste en no escuchar un mal informe hasta que se haya seguido estrictamente la regla bíblica. Esto se aplica a algunos que han trabajado arteramente para sonsacar de los incautos cosas que no les importaban, y cuyo conocimiento no les reportaba beneficio”. {4SC1-3: 8.1.3}

“Por vuestra propia alma, hermanos míos, sed sinceros para gloria de Dios. Tanto como sea posible, excluid al yo de vuestros pensamientos. Nos estamos acercando al fin del tiempo. Examinad vuestros motivos a la luz de la eternidad. Yo sé que necesitáis alarmaros; os estáis apartando de los antiguos hitos. Vuestra así llamada ciencia está minando el fundamento de los principios Cristianos. Me ha sido mostrado el camino que con seguridad seguiríais si os apartaseis de Dios. No confiéis en vuestra propia sabiduría. Os digo que vuestra alma está en inminente peligro. Por causa de Cristo,escudriñad y ved por qué tenéis tan poco amor por los ejercicios religiosos”.{4SC1-3: 8.1.4}

“El Señor está probando a su pueblo. Podéis ser tan severos y críticos con vuestro propio carácter deficiente como queráis, pero sed bondadosos, compasivos y corteses hacia los demás. Averiguad cada día: ¿Estoy yo sano en mi corazón, o es éste falso? Rogad a Dios que os salve de todo engaño al respecto. Esto entraña intereses eternos. A diferencia de tantos que anhelan honores, y codician ganancias, buscad, amados hermanos míos, la seguridad del amor de Dios y clamad: ¿Quién me mostrará cómo asegurar mi vocación y elección?” –”Testimonios para la Iglesia”, Vol. 5, p. 89-91. {4SC1-3: 8.2.1}

“Hay muchos asuntos en conexión con la obra de Dios en los que ustedes encuentran faltas, debido a que es natural que así lo hagan. Y puesto que han volteado su rostro contra la luz de Dios revelada a ustedes con relación a ustedes mismos, están perdiendo rápidamente el discernimiento y están más que nunca listos para encontrar faltas en todas las cosas. Ustedes dan su opinión con una confianza dictatorial y tratan los cuestionamientos de otros con relación a las opiniones de ustedes como un abuso personal. La verdadera independencia refinada nunca desdeña el buscar consejo de los que tienen experiencia y de los sabios, y trata el consejo de otros con respeto”. –”Testimonios para la Iglesia”, Vol. 4, p. 240 (en inglés). {4SC1-3: 8.2.2}

“…Su esposa está muy comprometida en hacer señalamientos y en buscar manchas en el carácter de sus hermanos y hermanas. Mientras busca limpiar de malas hierbas los jardines de sus vecinos, ella ha ignorado el suyo. Ella debe hacer los más diligentes esfuerzos a fin de construir a un carácter sin manchas. Existe el más temible peligro de que ella falle aquí. Si pierde el cielo, ella lo pierde todo. Ambos de ustedes deberían limpiar el templo del alma que se ha contaminado terriblemente..”. –Id., p. 337 (en inglés). {4SC1-3: 8.2.3}

“Vi que algunos se están marchitando espiritualmente. Han vivido algún tiempo pendientes por mantener a sus hermanos derechos, observando cada falta y buscando problemas con ellos. Y mientras hacen esto, sus mentes no están en Dios, ni en el cielo, ni con la verdad, pero justo donde Satanás los quiere. Sus almas son ignoradas; raramente ven o sienten sus propias faltas, porque han tenido suficiente que hacer al hallar las faltas de los otros, sin mirar mucho a sus propias almas o escudriñando sus propio corazones. El vestido de una persona o el sombrero o el delantal, llaman su atención. Deben hablar con éste o con el otro y lo que hablan es suficiente para que dure por semanas. He visto que toda la religión que algunas pobres almas tienen, consiste en fijarse en la vestimenta y en los actos de otros y encontrar faltas en ellos. A menos

8

que se reformen, no habrá lugar en el cielo para ellos, porque encontrarían faltas en el Señor mismo”. {4SC1-3: 8.2.4}

“Dijo el ángel, ‘Es una obra individual el estar bien con Dios’. La obra es entre Dios y nuestras propias almas. Pero cuando a las personas les importan mucho las faltas de otros, no cuidan de sí mismos. Estos caprichosos criticones, se curarían a menudo de este hábito si fueran directamente al individuo que piensan que está equivocado. Sería mejor que ellos renunciaran a sus intenciones en lugar de continuar. Pero es fácil dejar que la lengua corra libremente hablando acerca de éste o de aquél cuando el acusado no está presente”. –”Testimonios para la Iglesia”, Vol. 1, p. 145 (en inglés), “Joyas de los Testimonios”, Tomo 1, p. 45. {4SC1-3: 9.1.1}

NOTICIA IMPORTANTE

Amablemente les solicitamos que en el correo que es dirigido a la Oficina General y que contiene peticiones dirigidas a la Academia o a cualquiera de los departamentos, escriba las peticiones en una hoja separada de papel, para evitar confusión y dificultades de archivo.{4SC1-3: 9.2.1}

En el caso de cartas escritas directamente a la Academia, por favor envíelas como sigue: {4SC1-3: 9.2.2}

Academia del Mt. Carmelo Centro del

Mt. Carmelo

Waco, Texas

“…ESCUCHA, NO SEA QUE CAIGAS”

En octubre 13, 1937, el RECORD, “Órgano Oficial de la Unión de la Conferencia del Suroeste de los Adventistas del Séptimo Día”, en un artículo bajo el título: “Satanás Todavía Trabaja”, ocurrió que se hizo una acusación contra una cita encontrada en el “Código Simbólico” de febrero de 1937, página 8, párrafo 8, y otra acusación en contra de una cita explicativa presentada más tarde en respuesta a la acusación anterior, que apareció en la edición de julio, página 2, párrafo 7. El RECORD dijo: {4SC1-3: 9.1.2}

En la edición de febrero de un periódico llamado EL CODIGO PROFETICO, aparece la siguiente cita a la que se hizo referencia en el RECORD hace algunos meses: {4SC1-3: 9.1.3}

“La obra de designio divino al ordenar y establecer el Viernes, el sexto día de la creación, la institución del matrimonio y el séptimo día, el Sábado, dio así el tipo para el reestablecimiento de estas instituciones y para restaurarlas en la santidad y belleza a su primer estado. Y así como debemos observar el Sábado en el séptimo día, del mismo modo deberíamos hacer solemne el matrimonio del Viernes, el sexto día de la semana”. {4SC1-3: 9.1.4}

“Ahora”, continúa El RECORD, contraste esta cita con la siguiente clara contradicción de ésta en la edición de Julio del mismo periódico:{4SC1-3: 9.1.5}

“Cualquiera que tenga un grado decente de cuidado y entendimiento mientras lee acerca de todos los acontecimientos de la mencionada boda, verá rápidamente que El Record está acusando que el anuncio aboga por “la idea de que el matrimonio siempre debió haberse efectuado los Viernes”. Este es estrictamente otro caso en que leen en los escritos de “La Vara del Pastor” sobre temas que estos no contienen, ni aún sugieren algo parecido. {4SC1-3: 9.1.6}

“La primera cita dice: ‘comodebemosobservar el Sábado en el séptimo día de la semana,así deberíamos hacer solemne el matrimonio el Viernes, el sexto día de la semana’. A la luz de esta declaración impresa, el segundo periódico dice que éste ‘no contiene, ni aún sugiere algo parecido”. {4SC1-3: 9.1.7}

Mientras que nosotros piadosamente creemos que El RECORD está honestamente haciendo la acusación anterior en contra de nosotros, sin embargo, estamos seguros de que el autor del artículo en El RECORD no ha llegado a sus conclusiones a partir de un estudio profundo del Código, sino más bien de una lectura superficial y un juicio apresurado de ésta, siendo que la prueba de esto está más allá demostrada al llamar erróneamente a “El Código Simbólico”, “El Código Profético”. El Espíritu de Profecía dice: {4SC1-3: 9.2.3}

“Pero pocos comprenden los caminos y las obras de Dios en los misterios de Su providencia. Avanzan algunos pocos pasos y seguidamente son incapaces de tocar fondo o de llegar a la orilla. Este es el pensador superficial que se considera a sí mismo sabio. Los hombres que alcanzan éxitos notables son los que están más dispuestos a admitir las debilidades de su entendimiento. Dios quiere que cada uno que dice ser su discípulo sea un aprendiz, más inclinado a aprender que a enseñar”. {4SC1-3: 9.2.4}

“Cuántos hombres en esta época del mundo no profundizan lo suficiente. Solo tocan la superficie. No piensan lo suficiente para ver las dificultades y luchar contra ellas. No examinan cada asunto importante que se presenta ante ellos con un estudio considerado y con oración y con suficiente cuidado e interés para ver el punto verdadero del asunto. Hablan de asuntos que no han sopesado completa y cuidadosamente”. –“Testimonios para la Iglesia”, Vol. 4, p. 361 (en inglés). {4SC1-3: 9.2.5}

Nuestra cita en el Código de Julio, Vol. 3, No. 7, col. 1, párrafo 7, que dice: “no contiene ni aún sugiere algo parecido” es una respuesta a una carta publicada en EL RECORD, que nos acusa de haber dicho “que el matrimonio siempre debería efectuarse el Viernes”, cita que nunca hemos escrito. {4SC1-3: 9.2.6}

9

Los hechos son estos: Dijimos que como la institución del matrimonio fue ordenada en el sexto día y que el Sábado en el séptimo y como guardamos el Sábado en el día que fue instituido, “de la misma manera deberíamos hacer solemne el matrimonio el Viernes, el sexto día de la semana”, queriendo decir por esta cita que esto es lo que deberíamos hacer en el futuro, porque Elías ha de “restaurar todas las cosas”, cuando por el contrario, EL RECORD nos acusó de haber dicho “que el matrimonio siempre debería haberse realizado el Viernes”, haciendo aparecer que el Código está acusando de cometer pecado ha aquellos que se han casado en otro día. Por lo tanto, contra una idea como ésta escribimos: {4SC1-3: 10.1.1}

“Cualquiera que tenga un grado decente de cuidado y entendimiento mientras lee acerca de todos los acontecimientos de la mencionada boda, verá

rápidamente que El Record está acusando que el anuncio aboga por “la idea de que el matrimonio siempre debió haberse efectuado los Viernes”. Este es estrictamente otro caso en que leen en los escritos de “La Vara del Pastor” sobre temas que estos no contienen, ni aún sugieren algo parecido”. {4SC1-3: 10.1.2}

Además, sentimos que nuestros hermanos hayan caído tan bajo en la escala de la sabiduría y de la dignidad al llamar sarcásticamente a las palabras anteriores “doctrinas de demonios”, aunque nuestra posición está basada en hechos sólidos de la Escritura mientras que la búsqueda de faltas de parte de ellos está basada nada más que en los reparos de la crítica de los ciegos en el pasado. “Así que”, dice el apóstol, “el que piense estar firme, mire que no caiga”. “No te ensoberbezcas, sino teme”. “Asociándoos con los humildes”. (1ª Co. 10:12; Ro. 11:20; 12:16). {4SC1-3: 10.2.1}

PREGUNTAS Y RESPUESTAS

¿Se Cumplió la Profecía de Josías o de Juan?

PREGUNTA Nº 185: “¿Fue correcta la profecía de Josías Litch acerca de la caída del Imperio Otomano el 11 de agosto de 1840?” {4SC1-3: 10.1.3}

RESPUESTA: El Imperio Otomano no cayó en lo absoluto. En lugar de esto, Turquía “se colocó bajo el control de las naciones Cristianas”. –“El Conflicto de los Siglos”, p. 383. {4SC1-3: 10.1.4}

Aquí presentamos un extracto de una carta escrita por el Dr. W.S. Butterbaugh, (médico) presentando los hechos con relación a la fecha incorrecta de la predicción de Josías Litch tal como está basada en un supuesto cumplimiento de Ap. 9:5, 15: {4SC1-3: 10.1.5}

“Por el interés en la verdad, sabemos que tanto Miller y Litch basaron sus últimas deducciones de las declaraciones del historiador Gibbon, suponiendo estas declaraciones que el imperio Otomano (Osmán) primero invadió Nicomedia en 1299, manteniéndose esta fecha sin cambios hasta 1916, cuando los últimos investigadores la cambiaron por 1301, corrigiendo la discrepancia de dos años”. {4SC1-3: 10.1.6}

“El reverendo Alexander Keith, escribiendo en 1832, varios años antes que Litch formulara su predicción de que la caída de Turquía ocurriría el 11 de agosto de 1840, llamó la atención a este error cometido por Gibbon. En la obra de Keith, ‘Las Señales de los Tiempos’, Vol. 1, p. 311, publicado en Boston en 1832, leemos:” {4SC1-3: 10.1.7}

“Fue el 27 de julio del año 1301, que erróneamente Gibbon estableció como el año 1299 de la era Cristiana, que los Otomanos invadieron primero los territorios de Nicomedia..”. {4SC1-3: 10.1.8}

“Extraemos la siguiente cita de la obra titulada ‘La Fundación del Imperio Otomano’ por la compañía Century de Nueva York:” {4SC1-3: 10.1.9}

“Una de las principales tareas de este libro es la de corregir los errores fundamentales acerca de la fundación

del Imperio Otomano… No existe ningún registro de ninguna batalla o de ninguna conquista que se haya hecho. En 1299, Osmán estableció su residencia en Weni Scheii. En 1300 había tenido éxito al someter bajo su autoridad una parte de las antiguas Frigia y Bitinia. Los primeros historiadores europeos hicieron la más disparatada declaración acerca del campo de acción de Osmán. En 1301, 12 años después que Osmán empezó a formar su estado, peleó su primera batalla y se puso en contacto directo con el imperio Bizantino… Hammer y Jorga señalaron ambos el año 1301. Muralt colocó la batalla en 1302… Es muy improbable que hicieran cualquier ataque a Nicomedia en esa época” – Extracto sacado de la p. 22-34. {4SC1-3: 10.1.10}

“Si Osmán estableció su residencia en Wenni Scheii en 1299, que fue dos años antes de su primera batalla, no es en lo absoluto probable que el año 1299 pueda ser tomado como el año de la fundación del imperio Turco. La siguiente carta de John W. Taylor del Departamento de Griego de la Universidad de Chicago merece una cuidadosa consideración… {4SC1-3: 10.2.2}

“Pachymeres (De Adronico Palaelogo), libro IV, capítulo 25, cuenta la derrota de los Romanos peleando contra el emperador griego Adronicus cerca de Nicomedia y fechada julio 27. El año no está dado, porque el sistema de fechas no había sido introducido en Grecia desde el imperio Occidental. La cronología empleada por Gibbon y otros escritores recientes acerca de este período esta basada en una obra latina…Chronologus, por Petrus Possinius, un jesuita escolástico que escribía en Roma por el año 1660. Él construyó una tabla cronológica de los eventos, registrada por Pachymeres, usando como evidencia los eclipses del sol o de la luna descritos por los historiadores y fechados por los astrónomos, registros árabes y otomanos que fueron fechados por la Hégira o los documentos escritos por los Latinos fechados por el sistema Cristiano”. {4SC1-3: 10.2.3}

“La fecha del evento en cuestión es inferida de las siguientes circunstancias. Posinius pudo

10

establecer por un documento latino, que Adronicus formó una alianza con el general romano Rozericus en los últimos meses de 1302. Suponiendo que él fuera llevado a hacer esto, por una serie de reveses, uno de estos últimos fue la derrota de los persas bajo Altman (Othman u Osmán) en julio 27. Possinius colocó este evento en 1302. H.A. Gibbons, en su edición de 1916 de la ‘Decadencia y Caída del Imperio Romano’ evidentemente prefirió colocarla en 1301. Las primeras ediciones pusieron a 1299 como el año en el cual Possinius ubicó la preparación de los saqueadores por Altman, quienes más tarde ganaron la batalla a la que nos referimos aquí. La autoridad de Possinius señala a 1301, en lugar de 1299, como la fecha de la batalla cerca de Nicomidia. Edward Gibbon, al escribir su obra, parece haber pensado que era más probable que la batalla siguió inmediatamente después de la formación de las fuerzas por el hecho de que esta era la ocasión propicia para la alianza entre Adronicus y Rozericus. Yo debería estar inclinado a estar de acuerdo con la edición de 1916 y colocar la fecha de la batalla en 1301 o aún en 1302..”. {4SC1-3: 10.2.4}

(Firmado) JOHN W. TAYLOR,

Departamento de Grecia,

Universidad de Chicago.

Las evidencias anteriores con relación al planteamiento equivocado sobre el cual Josías Litch predicó su predicción de la caída del Imperio Otomano en 1840, pasan de 1840 a 1842 o 1843 el cumplimiento de su profecía. {4SC1-3: 11.1.1}

Así, las evidencias anteriores no solamente prueban que la profecía de Litch no cumplió la profecía de “El Apocalipsis”, sino que también “El Conflicto de los Siglos” registra que la propia predicción de Litch y no la de Juan se pensó que se había cumplido. Así, la predicción de Litch, basada erróneamente en el Apocalipsis, fue más providencial, en lugar de un cumplimiento de la profecía del revelador. {4SC1-3: 11.1.2}

Además, la profecía del Apocalipsis menciona la matanza de “la tercera parte de los hombres” (Ap. 9:15), mientras que, ¡en el supuesto cumplimiento de la profecía de Litch, nadie fue muerto! {4SC1-3: 11.1.3}

¿Quién es la “Señora Elegida”?

PREGUNTA Nº 186: ¿Quién es la “señora elegida y sus hijos” de la que se habla en la segunda epístola de Juan? {4SC1-3: 11.1.4}

RESPUESTA: No sabemos quién es la “señora elegida y sus hijos” de la epístola de Juan, a no ser que ésta sea la madre de Jesús y sus otros hijos. {4SC1-3: 11.1.5}

¿Honestidad Inclinándose Contra la Inconsistencia?

PREGUNTA Nº 187: ¿No dijo la Hna. White a los presentes en una reunión de la conferencia que: “Algunos serán alimento de gusanos, otros sujetos a las siete plagas, algunos estarán vivos y estarán en la tierra para ser trasladados a la venida de Jesús?” Si ella escribió la mencionada cita anterior, entonces ¿cómo responde usted a esto, considerando que todos los que estuvieron presentes en esa conferencia deben estar muertos ahora? ¿No estaría este acontecimiento debilitando la inspiración de sus escritos? {4SC1-3: 11.1.6}

RESPUESTA: Antes que contestemos si la cita concerniente a la visión es o no correcta, nos gustaría preguntar si una cita de carácter similar en los escritos de los profetas ¿debilitaría la inspiración de la Biblia? {4SC1-3: 11.2.1}

Aquellos quienes ante sus ojos la cita de la Hna. White parece incorrecta y que piensan que sus escritos no son válidos, para que sean consistentes deben también pensar así de las Escrituras, porque las siguientes citas de la Escritura también son de un carácter similar y parecen ser no menos contradictorias que aquellas citas de la Hna. White. {4SC1-3: 11.2.2}

El profeta Isaías escribió: “Por tanto, el Señor mismo os dará señal: He aquí que la virgen concebirá, y dará a luz un hijo, y llamará su nombre Emanuel. Porque antes que el niño sepa desechar lo malo y escoger lo bueno, la tierra de los dos reyes que tu temes será abandonada”. (Is. 7:14, 16). Mateo explica: “He aquí, una virgen concebirá y dará a luz un hijo, Y llamarás su nombre Emanuel, que traducido es: Dios con nosotros”. (Mt. 1:23). {4SC1-3: 11.2.3}

Nadie cuestionaría que Isaías 7:15 es una profecía del nacimiento de Cristo, pero mientras que es fácil explicar Isaías 7:15, no es fácil explicar Isaías 7:16, porque los dos reyes mencionados allí fueron el rey de Siria y el rey de Israel, quien abandonó la tierra cuando el rey de Asiria vino contra ellos siglos antes de que Cristo naciera, aunque el profeta dijo: “Porque antes que el niño sepa desechar lo malo y escoger lo bueno, la tierra de los dos reyes que tu temes será abandonada”. {4SC1-3: 11.2.4}

Si los que buscan ganchos donde colgar sus dudas, pueden entender la profecía de Isaías junto con un número de otras profecías, entonces pueden reclamar para sí mismos la autoridad de poder juzgar la obra del espíritu de Dios ya sea en el tiempo de la Biblia o en nuestro tiempo y así estaríamos motivados a aceptar su interpretación de la cita de la Hna. White en el Vol. 1, p. 132 ((en inglés). {4SC1-3: 11.2.5}

Otra vez, hablando Cristo a Sus discípulos dijo: “…no acabaréis de recorrer todas las ciudades de Israel, antes que venga el Hijo de Hombre”. (Mt. 10:23), pero Pablo declara que en su tiempo el evangelio era predicado en toda la creación que está debajo del cielo. (Col. 1:23). {4SC1-3: 11.2.6}

Ningún Cristiano genuino se atrevería a cuestionar la veracidad de las declaraciones, ya sean de Cristo o de Pablo, diametralmente opuestas como puedan ser. Al mismo tiempo todos sabemos que el evangelio fue predicado a todos ellos y que casi dos mil años han pasado y el Hijo del Hombre todavía no

11

ha venido. Así como las declaraciones de Cristo y Pablo y también de Isaías no son menos contradictorias que las citas de la Hna. White, ¿entonces cómo puede alguien sobre la misma base aceptar honestamente lo anterior y rechazar lo último? El hecho es que aquellos que condenan a la Hna. White condenarían a los profetas y a Jesucristo si se les cruzaran en el camino. {4SC1-3: 11.2.7}

Aquellos que no pueden explicar las muchas declaraciones aparentemente contradictorias, pero quienes sin embargo creen que son inspiradas y correctas, deberían, para ser honestos con ellos mismos y consistentes con su posición, hacer de la misma manera como la cita en Vol. 1, p. 132 ((en inglés)) y en lugar de condenarla, deberían admitir su incapacidad de explicar la Palabra de Dios privadamente (sin el espíritu que las inspiró). {4SC1-3: 12.1.1}

El hecho de que ellos no entienden las escrituras del mismo modo como no entienden el Espíritu de Profecía, demuestra que su crítica no prueba que los escritos de la Hna. White no son inspirados, sino que prueba que ellos mismos no son inspirados – “desventurado, miserable, pobre, ciego y desnudo”. (Ap. 3:17). A ellos Jesús les dice: “Por tanto, yo te aconsejo que de mí compres oro refinado en fuego, para que seas rico, y vestiduras blancas para vestirte, y que no se descubra la vergüenza de tu desnudez; y unge tus ojos con colirio para que veas”. (Ap. 3:18). {4SC1-3: 12.1.2}

El problema no está en los escritos de los profetas, sino más bien en ustedes, hombres que han pecado en contra del Señor. “Porque el Señor derramó sobre vosotros espíritu de sueño, y cerró los ojos de vuestros profetas, y puso velo sobre las cabezas de vuestros videntes. Y os será toda visión como palabras de libro sellado, el cual si dieren al que sabe leer, y le dijeren: Lee ahora esto; él dirá: No puedo, porque está sellado. Y si se diere el libro al que no sabe leer, diciéndole: Lee ahora esto; él dirá: No sé leer. Dice, pues, el Señor: Porque este pueblo se acerca a mi con su boca, y con sus labios me honran, pero su corazón está lejos de mi, y su temor de mí no es más que un mandamiento de hombres que les ha sido enseñado; por tanto, he aquí que nuevamente excitaré yo la admiración de este pueblo con un prodigio grande y espantoso; porque perecerá la sabiduría de sus sabios, y se desvanecerá la inteligencia de sus entendidos”. (Is. 29:10-14).”…y el freno estará en la quijadas de los pueblos, haciéndoles errar”. (Is. 30:28). “…porque el Señor es Dios justo; bienaventurados todos los que confían en él”. (Is. 30:18). {4SC1-3: 12.1.3}

Abraham no podía entender como la promesa en Isaac habría de cumplirse y al mismo tiempo ser ofrecido en sacrificio, pero Abraham sabía que la sabiduría no moriría con él y dejó el desconcertante problema a Dios para que lo resolviera. Como Abraham llegó a ser el padre de los fieles porque creyó, aunque no comprendió, entonces si hemos de llegar a ser “los hijos de Abraham”, nosotros también debemos poner a un lado todo egoísmo y orgullo al opinar, y hacer como él hizo. {4SC1-3: 12.1.4}

“Oídme, los que seguís la justicia, los que buscáis al Señor. Mirad a la piedra de donde fuisteis cortados, y al hueco de la cantera de donde fuisteis arrancados. Mirad a Abraham vuestro padre, y a Sara que os dio a luz; porque cuando no era más que uno sólo lo llamé, y lo bendije y lo multipliqué”. (Is. 51:1, 2). {4SC1-3: 12.2.1}

Como la denominación nunca ha practicado el llevar un registro de las personas presentes en cualquier reunión de la conferencia, nadie sabe si todos los que estaban presentes en aquella reunión particular en la cual la Hna. White habló están muertos o no. De hecho, muchos de ellos que eran entonces jóvenes deben por lo tanto estar vivos. De cualquier modo, como ésta no es la única cosa en la palabra de Dios que ellos no pueden explicar satisfactoriamente, es mejor esperar hasta que Dios mismo la explique, en lugar de cambiar un carro lleno de joyas por un supuesto montón de basura. {4SC1-3: 12.2.2}

CONSEJO OPORTUNO

Si estás impaciente, siéntate quietamente y habla con Job.

Si eres un poco duro de cabeza, ve y mira a Moisés.

Si te estás poniendo débil de las rodillas, echa una buena mirada a Elías.

Si no hay una canción en tu corazón, escucha a David. Si eres un político, lee a Daniel.

Si te estás haciendo inmundo, quédate un poco con Isaías.

Si te sientes frío, busca al discípulo amado para que ponga sus brazos alrededor de ti.

Si tu fe está debajo del promedio, lee a Pablo.

Si te estás haciendo perezoso, observa a Santiago.

Si estás perdiendo de vista el futuro, sube las escaleras del Apocalipsis y echa una mirada a la

Tierra prometida.

– Anónimo

12

 

>